Racionalismo:
El Racionalismo nace desde la
Ilustración. La Ilustración fue un movimiento
cultural e intelectual en el cual se promovió el uso de la razón como
elemento fundamental para el progreso y la felicidad del hombre. Hubo un cambio
social importante en que la razón se volvió esencial en la vida del ser
humano y se paso del teocentrismo al
androcentrismo. El teocentrismo se puede
definir como el pensamiento o ideología que sostiene que Dios es el centro del
universo y lo rige todo, incluyendo el comportamiento humano. En cambio el
androcentrismo es el pensamiento que dice que el ser humano es el centro de
todo.
Este periodo de tiempo en el que
la razón domino el comportamiento humano estuvo acompañado de grandes genios en
todas las áreas de estudio o artes. Filósofos como Isaac Newton, John Locke,
Voltaire, Francis Bacón y René Descartes. Fue un tiempo en el que hubo grandes
avances en todos los campos académicos,
entre los más esenciales la ciencia, la matemática, la filosofía y más. Además
de estos avances se encontraron grandes progresos en la sociedad y su
mentalidad. Filósofos como Locke, Bacón y Hobbes empezaron a mostrar la
importancia de los derechos individuales , la idea de ir en contra del abuso de
poder y la importancia de la democracia y verdadera representación del pueblo
en los gobiernos. Sin embargo, si bien estos ideales democráticos empezaron a
surgir el absolutismo reinaba en Europa y esto no cambio durante mucho tiempo.
John Locke fue uno de las
primeras grandes mentes en cuestionar la relación entre la Iglesia y el
Estado. Durante la Ilustración surgieron
grandes oposiciones a la Iglesia. Se empezó a pensar que la Iglesia y el Estado
y esa relación que mantenían eran el ejemplo del oscurantismo medieval y que
era lo único que estaba evitando grandes progresos sociales y académicos. El
racionalismo empezó a generar grandes problemas para la Iglesia. Racionalistas,
personas que creían en que la razón primero que toda y en la manera de explicar
todo lo que está alrededor, se encontraron en grandes disputas en contra de la
Iglesia. Cada vez se encontraron mas y
mas teorías que se alejaban de la Iglesia.
El problema es que si bien la
Iglesia entro en grandes disputas en contra de los racionalistas algunos de
ellos eran grandes creyentes intentando entender la grandes obras de Dios. Por
ejemplo, una de las grandes frases de René Descartes, considerado el creador
del Racionalismo es "Debemos creer todo o que Dios ha revelado, aunque
pueda superar el alcance de nuestras facultades." La Iglesia consideraba
que la ciencia debe estar al servicio del hombre y la fe debe ser la fortaleza
del hombre siempre y cuando no llegue a cuestionar la fe ni ningún principio
dogmatico. El problema es que este movimiento empezó a cuestionar muchos
principios dogmaticos lo que llevo que el papa Pio IX lo condenara en el
Syllabus en 1864.
El racionalismo, aunque es
considerado una herejía, es cierto que este movimiento ha llevado a la Iglesia
a revisar varios aspectos dentro de ella durante toda la historia. Por ejemplo,
el mismo pensamiento de que el papa puede equivocarse, no es infalible, por el
hecho de que es un ser humano llevo a la conclusión mas importante del Concilio
Vaticano que dice que el papa es infalible en cuestiones dogmaticas mas no
doctrinales.
El racionalismo ha tenido un gran
impacto durante toda la historia en la Iglesia, como ya se vio ha hecho que la
Iglesia revise muchas de sus formas de actuar y en cuestiones doctrinales, al
igual que le ha dado la oportunidad de ratificar muchas de sus posiciones y tomar
posición sobre muchas de las críticas hechas a ella.
Hoy en día como ya se ha dicho
varias veces el racionalismo tuvo grandes impactos en la Iglesia de hoy. Además en este momento la razón y la fe en
ningún momento entran en una gran disputa. Ahora se entiende que la razón puede
de alguna manera llegar a explicar muchas cosas plasmadas por la Iglesia. Es
decir que la razón es una gran herramienta que debe estar al servicio del
hombre pero está muy claro que nunca debe cuestionar los principios de fe de la
Iglesia y en ningún momento tratar de explicar cualquiera de estos principios a
la luz de la razón por el simple hecho de que van mas allá y que deben ser
vistos con ojos de fe para poder entenderlos.
Modernismo:
Una de las imágenes más
importantes del modernismo que ayuda a explicar mucho de lo que se trata es
esta. Esta titulada como "El
descenso de los modernistas hacia el ateísmo" y fue hecha por E.J. Peace
publicada en su libro Christian Cartoons.
Al principio se ve un hombre nuevo, a la luz de la fe y con ropa nueva.
A medida de que el hombre va bajando por las escaleras que muestran lo que
establece el modernismo poco a poco va cayendo a las tinieblas del ateísmo y se
vuelve un hombre viejo y desgastado.
El modernismo es claramente una
herejía porque niega muchos principios dogmaticos pero uno de los grandes problemas
que presenta el modernismo es que todavía existe y es bastante común en el
mundo de hoy. Mucha gente empieza a negar los dogmas católicos por la necesidad
de ver para creer o la simple creencia de que la religión es algo que explicado
a la luz de la razón es algo psicológico expuesto en las mentes de algunos
seres humanos esto lleva a mucha gente a llegar al ateísmo. El modernismo
niega:
La inspiración
divina y la inefabilidad de las Sagradas Escrituras.
La creación del
hombre a imagen y semejanza de Dios.
La existencia de
los milagros.
El milagro del
nacimiento virginal de Jesús.
La divinidad de
Jesús.
El hecho de que
Jesús murió para salvarnos y para liberarnos del pecado original.
La resurrección de
Jesús.
El Papa Pio X condeno el
modernismo en la encíclica de Pascendi Dominici en 1907. El benedictino alemán
Anselm Grun dijo una frase que se cree que es muy representativa de la
ideología del modernismo "La experiencia de Dios se hace a través del
cuerpo". La solo idea de que Dios
se puede experimentar es llamativo además que el hecho que es experimentable a
través del cuerpo es aun mas. La Iglesia Católica siempre ha dicho que a Dios
solo se le puede tener acceso por medio de la fe y desde esta. Se establece que
"a Dios nadie jamás lo vio" y quien realmente no o revelo fue Jesús
sin embargo siempre se tendrá que vivir a Dios por medio de la fe nunca a
través del cuerpo.
Marxismo:
El marxismo es un movimiento
político, económico, social, filosófico que está basado en lo propuesto por
Karl Marx y Friedrich Engels. Friedrich Engels fue un filosofo revolucionario
alemán compañero por mucho tiempo del gran Karl Marx. Fue coautor de una de las
piezas más importantes escritas por Marx, El Manifestó del Partido Comunista, y
además aporto mucho a la corriente socialista creada por el marxismo. Karl Marx
fue un filosofo que introdujo muchos sistemas económicos al igual que ideologías
sociales que se denominarían como el marxismo sustentadas por el socialismo y
criticando gravemente el capitalismo.
Como muchos podrán saber el
marxismo se basaba en una creencia y ideología socialista proponiendo grandes
cambios especialmente económicos que también influirían en lo político, social
y demás. Grandes teorías económicas salieron de la mente de Marx basándose en
los economistas más importantes de su época tales como el gran Adam Smith. Al
igual que Smith, Marx concluyo que los ingresos en el capitalismo es el dinero
producido por los trabajadores y no pagado en los salarios. Esto lo llamaría
como la teoría de la explotación, la cual desarrollo en su obra más importante,
El Capital. El marxismo usa la economía para ver y entender muchos
comportamientos sociales. La mayoría del marxismo se basa en la idea de que el
trabajo era el mismísimo origen de la riqueza y el trabajo no pagado era el
origen del Capitalismo.
El marxismo es básicamente una
gran critica al Capitalismo y lo refuta proponiendo el socialismo marxista como
solución. A diferencia de lo que muchos socialistas han planteado, de que el
problema del capitalismo es la propiedad privada Marx y Engels plantean algo
diferente. Lo que plantean es la
abolición del sistema de propiedad burguesa a lo que se refiere con el gran
problema social y económico es creado por la burguesía, a la que define como la
clase social dueña de los medios de producción y su riqueza viene de la
administración intelectual . Ellos proponen que la burguesía era el verdadero
problema ya que corrompía las instituciones con el fin de acumular capital.
El marxismo no va en contra de la
Iglesia Católica como tal, sino que va en contra de la religión en sí. El marxismo plantea que la región es un freno
para el progreso, creada por la imaginación del ser humano para darle una
explicación lógica y una orientación a todas las ilusiones y esperanzas
humanas. Una de las frases más importantes de Marx al respecto fe "El
fundamento de la crítica irreligiosa es: el ser humano hace la religión, la
religión no hace al ser humano." Esta frase lógicamente ha hecho
cuestionar a muchas personas como sus creencias ya que al final se puede pensar
que sin el ser humano la religión no existiría. Además cuando Marx dice que
"la religión es el opio del pueblo" se refiere a que la religión es
ese anestésico creado y necesitado por
la sociedad para comprender la alineación social y aceptar sus condiciones
materiales. Esto se debe a que la religión siempre ha establecido que no
importa la condición económica del ser humano para legar al cielo.
Lo que propuso el marxismo para
ir en contra de la religión fue:
Denunciar la
ilusión: Esto significa que se intentaría explicar lógicamente todo lo
establecido por la Iglesia. Además se
estudiaría la biblia para encontrar contradicciones y inconsistencias en las escrituras mientras
se explica porque el ser humano creo la idea de un dios al igual que todo lo
que establece la religión.
Supresión de la
miseria económica: Mientras se pretendería acabar con las nociones del cielo y
el pecado se atacaría la idea de que el pobre es el más cercano a Dios al igual
que el que tiene un puesto en la tierra porque el ser humano tiene que trabajar
y ganar dinero para poder cumplir con su misión en la tierra.
El marxismo domino hasta la caída
del muro de Berlín. Sin embargo, el marxismo dejo grandes influencias que se
pueden seguir viendo en el mundo y que perdiera el auge que tenia no significa
que el marxismo se haya acabado. Hoy en día ideas del marxismo se ven en
grandes gobiernos y mucha gente sigue defendiendo al socialismo como solución a
muchos problemas económicos y sociales.
Citas:
"Herejias: Racionalismo." Herejias: Racionalismo.
N.p., n.d. Web. 23 Mar. 2015. <http://herejias-tiempos-modernos.blogspot.com/p/racionalismo_17.html>
"¿Qué Significa Androcentrismo?" ¿Qué Significa
Androcentrismo? N.p., n.d. Web. 23 Mar. 2015. <http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1600>
Harlan, Crystal. "¿Qué Es El Teocentrismo?" N.p.,
n.d. Web. 23 Mar. 2015. <http://literatura.about.com/od/terminosliterarios/g/Teocentrismo.htm>
"René Descartes." Frases De Ren? Descartes. N.p.,
n.d. Web. 23 Mar. 2015. <http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=291>
"El Modernismo (Teológico) Se Ha Impuesto Como Sentido
Común." Catholic.net. N.p., n.d. Web. 23 Mar. 2015. <http://es.catholic.net/op/articulos/13368/el-modernismo-teolgico-se-ha-impuesto-como-sentido-comn.html>
"Pío X, Encíclica Pascendi (08/09/1907)." Pío X,
Encíclica Pascendi (08/09/1907). N.p., n.d. Web. 23 Mar. 2015. <http://w2.vatican.va/content/pius-x/es/encyclicals/documents/hf_p-x_enc_19070908_pascendi-dominici-gregis.html>
"Herejias: Marxismo." Herejias: Marxismo. N.p.,
n.d. Web. 23 Mar. 2015. <http://herejias-tiempos-modernos.blogspot.com/p/marxismo-el-marxismo-considera-que-la.html>
No hay comentarios:
Publicar un comentario