martes, 24 de marzo de 2015

Florecimiento De la Iglesia

Las acciones de Lutero, Calvino y los anglicanos provocaron una gran revolución que motivaron una reacción en la iglesia católica. Este movimiento se conoce como la Contrarreforma y permitió que la iglesia se volviera a restaurar en Europa e iniciara su evangelización en nuevos territorios descubiertos.


El papa Pablo III convocó el Concilio de Trento que estuvo reunido desde 1545 hasta 1563 y que confirmo la doctrina tradicional de la iglesia. Esta asamblea estableció una serie de medidas tanto en el aspecto dogmático como en disciplinario.

Este concilio género cambios, que generaron el Florecimiento de la Iglesia Católica.

Este tuvo 3 acciones principales que conforman este suceso:



  • Renovación de la ordenes y surgimiento de otras órdenes.

Las órdenes mendicantes surgen en la Edad Media hacia el siglo XIII  usando dar un giro a la vida religiosa de la Iglesia católica. Las órdenes mendicantes se verán caracterizadas por un estilo de vida mixto, una mezcla entre la vida contemplativa y la vida activa. Le dieron especial importancia a la eucaristía y al oficio divino, pero ala vez a la predicación, educación y evangelización.

San Francisco de Asis fue un hombre que renuncio a todos sus bienes materiales y se dedicó a consagrar su vida a Dios bajo los votos de castidad, obediencia y pobreza. Se le unieron once hombres, que imitando su vida, viajarán a Roma donde presentarán su regla de vida y solicitarán su aprobación. Muchos monjes y obispos se negaron, sin embargo el papa Inocencio III aprobó la Orden De los Frailes Menores, siendo esta la primera orden mendicante.

Además de esta, surgen nuevas órdenes religiosas como por ejemplo:

La Compañía de Jesús (Jesuitas) en 1537. San Ignacio de Loyola , sus carisma estas entrado en la formación intelectual, la vida espiritual a través de retiros y su vocación misionera.

También, se renueva la orden de los Franciscanos con el nombre de los Capuchinos en 1525.
Santa Teresa de Jesús, por ejemplo, inició la reforma de las órdenes religiosas a través de las carmelitas, orden cuya naturaleza espiritual buscaba rendirá culto a la vida contemplativa.
Surgen los hermanos de San Juan de Dios cuyo carisma es el cuidado de los enfermos.
Surge la comunidad de los Escolapios fundada por San José  de Calasanz en 1597 cuya preocupación central está en la formación de jóvenes y señoritas en la vida intelectual y en la vida espiritual.



  • Universidades y nuevas ciencias como teología y la filosofía


Dio estatus a la vida  académica y género nuevas ciencias como la teología y la filosofía.

En el siglo  XVI y XVII aparece el derecho internacional con la figura de Francisco de Vitoria, y tomaron fuerza las universidades, especialmente en España, donde asume gran importancia la universidad de Salamanca y la universidad de Alcalá

Francisco de Vitoria fue el fundador de la universidad de Salamanca, la cual fue la primera que inició los primeros estudias sobre la ciencia económica moderna. Fue un fraile dominico, catedrático de teología y filosofía moral en su misma universidad. Enseño estas dos ciencias no sólo en España sino también en Francia. Francisco influenció mucho en desarrollo de la teología y de la filosofía.

Hoy en día, la mayoría de las universidades, especialmente en Europa, tienen la posibilidad de que las personas puedan estudiar teología y filosofía. Esto no solamente le da importancia a la intelectualidad, sino que también expande y da a conocer la historia de Dios. (Evangeliza)





  • Descubrimiento de América

El descubrimiento de América. A partir de la llegada de las primeras noticias del descubrimiento de lo que sería, los Reyes Católicos y sus sucesores comenzaron a recibir numerosas concesiones, relacionadas con el derecho de ocupación de las nuevas tierras y el dominio sobre sus habitantes, como una donación papal. Desde 1493, papas como Alejandro VI, Julio II o Adriano VI, al tiempo que les concedieron las tierras y les encomendaron su evangelización.
La evangelización de América supuso una gran expansión geográfica del cristianismo, nuevas tierras, nuevas personas pero también se da el proceso de evangelización en otras tierras como China, Japón y Filipinas, donde se destaca el impulso misionero de los jesuitas, especialmente en la figura de Francisco Javier.
El instrumento más activo de la evangelización fue la entrega total de las órdenes mendicantes, a las que más tarde se unieron los jesuitas. Las primeras órdenes en llegar a América fueron las de los franciscanos

Muchos países ahora en América, son piases católicos. Se podría decir que en la mayoría de América existe el catolicismo, y concierne, es practicado. Hoy en día, la mayoría de los países en América son más del 50% católicos y el otro porcentaje se divide en diferentes religiones.

Esto sucede después del concilio de trento y genera que la iglesia tenga una nueva visión.
Hoy en día se presenta mucho la consecuencia de estos actos, y como se ven reflejados en la vida de la iglesia.



Citas:

"Evangelización En América." Evangelización En América. N.p., n.d. Web. 23 Mar. 2015.
"Anexo:Iglesia Católica Por País." - Wikipedia, La Enciclopedia Libre. N.p., n.d. Web. 23 Mar. 2015.
"Orden Mendicante." - Wikipedia, La Enciclopedia Libre. N.p., n.d. Web. 23 Mar. 2015.
"Concilio De Trento. - REFORMA Y CONTRAREFORMA." Concilio De Trento. - REFORMA Y CONTRAREFORMA. N.p., n.d. Web. 23 Mar. 2015.
"Evangelización En América." - Wikipedia, La Enciclopedia Libre. N.p., n.d. Web. 23 Mar. 2015.








1 comentario:

  1. En general el trabajo esta bien hecho y muy completo.
    Se me hizo muy importante que hayan mencionado las acciones de Lutero, Calvino y los Anglicanos. Me intereso la parte del papa Pablo III.
    Por la parte de la Renovacion de ordenes y surgimiento de otras ordenes incluyeron a Francisco De Asis, un personaje muy importante en el Florecimiento.
    Por la parte de la actualidad dieron a conocer los cambios de la iglesia de hoy en día. En general se hizo un buen trabajo

    ResponderEliminar